video













miércoles, 22 de septiembre de 2010

la lluvia ácida:
¿Por que se produce?
Se da cuando los desperdicios de la esquema de combustibles fósiles interfieren con el siclo del agua.
Hoy en día hay tecnología para la lluvia ácida, pero no es suficiente.Cuando cae lluvia ácida, el suelo so vuelve ácido, va a los estanques, lagos, lagunas, ríos, etc. y después los arboles se alimentan en parte de ese agua y mueren.

La capa de ozono:
la capa de ozono es una capa que rodea la tierra y no deja entrar los rayos ultravioleta. Estos rayos te pueden provocar cáncer de piel. La capa de ozono se esta rompiendo, y rápido; ya se están tomando medidas de precaución, pero los científicos afirman que no es suficiente.

La responsabilidad del hombre:
Nosotros tenemos una responsabilidad muy, muy grande. Nosotros podemos cambiar el mundo (de forma buena o mala). Recién ahora nos damos cuenta de eso. Los hombre lo cambiamos de forma mala; pero estamos a tiempo de cambiarlo, todo juntos podemos hacerlo.
Hoy enfrentamos opciones sobre el tipo de medio ambiente que queremos vivir.Los principales son: empezar a trabajar con la naturaleza, comprendiendo y respetando sus ciclos, o haciendo su contra.El futuro del mundo depende de nuestra desicón.

como acer papel reciclado:
Para realizar está manualidad será necesario disponer de: hojas de papel utilizadas (también sirven diarios viejos), un cubo con agua, una cubeta con agua, una jarra, una cuchara de madera, un exprimidor eléctrico (opcional), un colador fino, un marco con rejilla, trozos de tela, 2 tablas de madera o metálicas.

Primeramente cortamos las hojas de papel y los diarios a trocitos pequeños.

Echamos todos los trocitos dentro del cubo de agua y lo dejamos en remojo medio día.

Para facilitar que los trozos de papel se vayan deshaciendo removemos el agua con la cuchara de vez en cuando.

Utilizando el colador vamos cogiendo la pasta de papel y la vertemos en la jarra.

Una vez hemos separado la mezcla pastosa de papel del agua sucia y la hemos vertido en la jarra, cogemos la cuchara (en caso de practicarlo con niños) o la exprimidor y molemos aun más la mezcla.

Cuando más fina sea la mezcla obtendremos un papel de menor grano y más fácil será escribir en él.

Ahora vertemos todo el contenido de la jarra en la cubeta con agua.

Ya estamos preparados para crear papel.

Sumerge el marco en el interior de la cubeta y súbelo otra vez distribuyendo uniformemente la mezcla de papel sobre la rejilla.

Ve removiendo de vez en cuando el interior de la cubeta con la cuchara para homogeneizar el líquido.

Escurrida toda el agua de la pasta del marco volcamos la rejilla sobre un trozo de tela.

Cubrimos la película de pasta de papel que hemos situado sobre el trozo de tela con otro trozo de tela.

Volvemos a sumergir el marco en la cubeta y volcamos su contenido escurrido sobre el trozo de tela anterior. Al acabar cubrimos la pila con otro trozo de tela.

Repetimos estos pasos hasta obtener una pila de 10 o 12 láminas de mezcla de papel.


Situamos entre las dos tablas de madera la pila anterior y la comprimimos aplicando peso sobre la nueva pila- podemos situar unos cuantos libros gordos encima de la tabla.

Cuando se ha haya escurrido todo el agua de la pila quitamos la primera tabla y separamos las láminas de mezcla de papel de los trozos de tela con mucho cuidado.

Dejamos secar las láminas en un lugar seco y caluroso durante un día completo.

Tendremos nuestras hojas de papel reciclado listas para ser dibujadas nuevamente.

Crea una gran variedad de tipos de papel utilizando diferentes hojas viejas, mezclando la pasta con colorantes, añadiendo semillas o restos de flores.

¡ El límite está en tu imaginación !

la lluvia ácida:
¿Por que se produce?
Se da cuando los desperdicios de la esquema de combustibles fósiles interfieren con el siclo del agua.
Hoy en día hay tecnología para la lluvia ácida, pero no es suficiente.Cuando cae lluvia ácida, el suelo so vuelve ácido, va a los estanques, lagos, lagunas, ríos, etc. y después los arboles se alimentan en parte de ese agua y mueren.

La capa de ozono:
la capa de ozono es una capa que rodea la tierra y no deja entrar los rayos ultravioleta. Estos rayos te pueden provocar cáncer de piel. La capa de ozono se esta rompiendo, y rápido; ya se están tomando medidas de precaución, pero los científicos afirman que no es suficiente.

La responsabilidad del hombre:
Nosotros tenemos una responsabilidad muy, muy grande. Nosotros podemos cambiar el mundo (de forma buena o mala). Recién ahora nos damos cuenta de eso. Los hombre lo cambiamos de forma mala; pero estamos a tiempo de cambiarlo, todo juntos podemos hacerlo.
Hoy enfrentamos opciones sobre el tipo de medio ambiente que queremos vivir.Los principales son: empezar a trabajar con la naturaleza, comprendiendo y respetando sus ciclos, o haciendo su contra.El futuro del mundo depende de nuestra desicón.

como acer papel reciclado:
materiales:

Para realizar está manualidad será necesario disponer de: hojas de papel utilizadas (también sirven diarios viejos), un cubo con agua, una cubeta con agua, una jarra, una cuchara de madera, un exprimidor eléctrico (opcional), un colador fino, un marco con rejilla, trozos de tela, 2 tablas de madera o metálicas.

Primeramente cortamos las hojas de papel y los diarios a trocitos pequeños.

Echamos todos los trocitos dentro del cubo de agua y lo dejamos en remojo medio día.

Para facilitar que los trozos de papel se vayan deshaciendo removemos el agua con la cuchara de vez en cuando.


Utilizando el colador vamos cogiendo la pasta de papel y la vertemos en la jarra.

Una vez hemos separado la mezcla pastosa de papel del agua sucia y la hemos vertido en la jarra, cogemos la cuchara (en caso de practicarlo con niños) o la exprimidor y molemos aun más la mezcla.

Cuando más fina sea la mezcla obtendremos un papel de menor grano y más fácil será escribir en él.


Ahora vertemos todo el contenido de la jarra en la cubeta con agua.

Ya estamos preparados para crear papel.

Sumerge el marco en el interior de la cubeta y súbelo otra vez distribuyendo uniformemente la mezcla de papel sobre la rejilla.

Ve removiendo de vez en cuando el interior de la cubeta con la cuchara para homogeneizar el líquido.


Escurrida toda el agua de la pasta del marco volcamos la rejilla sobre un trozo de tela.

Cubrimos la película de pasta de papel que hemos situado sobre el trozo de tela con otro trozo de tela.

Volvemos a sumergir el marco en la cubeta y volcamos su contenido escurrido sobre el trozo de tela anterior. Al acabar cubrimos la pila con otro trozo de tela.

Repetimos estos pasos hasta obtener una pila de 10 o 12 láminas de mezcla de papel.



Situamos entre las dos tablas de madera la pila anterior y la comprimimos aplicando peso sobre la nueva pila- podemos situar unos cuantos libros gordos encima de la tabla.

Cuando se ha haya escurrido todo el agua de la pila quitamos la primera tabla y separamos las láminas de mezcla de papel de los trozos de tela con mucho cuidado.

Dejamos secar las láminas en un lugar seco y caluroso durante un día completo.

Tendremos nuestras hojas de papel reciclado listas para ser dibujadas nuevamente.

Crea una gran variedad de tipos de papel utilizando diferentes hojas viejas, mezclando la pasta con colorantes, añadiendo semillas o restos de flores.

¡ El límite está en tu imaginación !

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Una entrevista...

Hola eco amigos, queria contarles que este viernes tendremos una entrevista con una eco-persona. Su nombre es VALERIA NOGINS.
Si quieren hacer alguna pregunta para ella dejen un comentario en la entrada con la pregunta que quieran y nosotras la haremos, estoy segurta de que ella estará contenta de contestarla.
Adios.